logo
ES EN

Editorial: Le Monde

  • El Acuerdo de París, firmado hace diez años, está en peligro de no cumplir su objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5°C.
  • Se predice que 2025 será uno de los años más calurosos de la historia.
  • Estados Unidos, el segundo mayor emisor de CO2, está a punto de abandonar el acuerdo.
  • Donald Trump se refiere al cambio climático como la 'mayor estafa' del mundo y está intentando persuadir a otros países para que sigan su ejemplo.
  • El cumplimiento de los compromisos, el financiamiento y el inicio de la transición a energías de bajo carbono es imperativo.
  • Las tensiones geopolíticas y la falta de liderazgo global están afectando negativamente la diplomacia climática.
  • Europa, el único bloque que logró reducir las emisiones de CO2 en 2024, está perdiendo terreno por su populismo y restricciones presupuestales.
  • China evita asumir el liderazgo en la transición energética al considerarse aún una nación en desarrollo.
  • Brasil podría desempeñar un papel importante en la situación, pero debe equilibrar sus compromisos climáticos con sus crecientes ambiciones petroleras.

Conclusión: El retiro de EE. UU. del acuerdo de París no debe ser visto como un revés, sino como una oportunidad para priorizar la coordinación por encima de la confrontación. La COP30 en Belem debe enviar un mensaje de unidad y perseverancia, sin el cual el acuerdo de París se debilitaría significativamente.