logo
ES EN

Editorial: La Vanguardia

  • Meta, la matriz de Facebook e Instagram, ha sido condenada a pagar 540 millones de euros a los medios digitales españoles por competencia desleal.
  • La empresa violó la ley utilizando datos de los usuarios de internet sin su consentimiento para crear perfiles publicitarios.
  • El fallo es insuficiente ya que no considera evidente un abuso de posición dominante en el mercado publicitario.
  • El reglamento de protección de datos europeo puede tener repercusiones en más países.
  • Una sanción adicional para Meta fue dificultada por la falta de transparencia en su actividad y su tributación en Irlanda.
  • Meta violó continuamente el derecho de protección de datos desde su implementación en 2018 hasta 2023.
  • La decisión del tribunal alega que Meta amenazó la sostenibilidad de los medios españoles.
  • El presidente español anuncia medidas para combatir la desinformación y proteger la privacidad y los derechos de los menores.
  • El discurso de Sánchez contra las grandes tecnológicas coincide con la propuesta de la Comisión Europea de flexibilizar el reglamento de protección de datos.

Conclusión: La sentencia contra Meta es una victoria importante en la lucha por la privacidad de los datos y la sostenibilidad de los medios tradicionales. Sin embargo, este problema refleja el poder y control abrumador que las grandes tecnológicas detentan sobre la información y la economía en general.