Portugal parece encaminarse a elecciones legislativas anticipadas en mayo, lo cual representará los terceros comicios en tres años y refleja la inestabilidad política del país.
El primer ministro conservador Luís Montenegro perdió una moción de confianza, agudizando la crisis política, y su implicación en negocios familiares no declarados ha provocado su caída.
La falta de acuerdo entre el Partido Socialista y el PSD para crear una comisión de investigación ha resultado en la retirada de confianza de Montenegro por varios partidos.
Montenegro provocó esta crisis política, optando por ir a elecciones anticipadas que podrían beneficiarle, considerando la desorganización de la oposición.
Los portugueses enfrentarán un intenso calendario electoral este año, y a pesar de la inestabilidad política, la economía del país muestra resiliencia con un crecimiento proyectado de hasta un 2.1%.
Conclusión: La fragmentación política de Portugal y la sucesión de escándalos han minado la confianza en los líderes políticos del país, lo que obliga a los ciudadanos a enfrentarse a un denso ciclo electoral este año pero con prometedoro panorama económico.