logo
ES EN

Editorial: El País

  • La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha dominado la edición de este año del Foro Económico Mundial de Davos debido a las posibles divisiones sus políticas pueden causar.
  • La Unión Europea ha quedado rezagada en términos de crecimiento, reformas e inversiones en inteligencia artificial.
  • Ursula von der Leyen promete poner la economía en el centro de su segundo mandato, con un enfoque en reducir los precios de la energía, impulsar la inversión y la unidad de mercado, y reducir la burocracia.
  • La guerra comercial en una economía mundializada es perjudicial para todos.
  • Las políticas industriales nacionales y los aranceles podrían reducir el PIB mundial hasta un 5%, un impacto potencialmente mayor que la crisis financiera de 2008 o la pandemia de la covid-19.
  • El foro de Davos ha llevado teóricamente una visión globalista.
  • Los líderes empresariales han dejado de defender un capitalismo con rostro humano.

Conclusión: El análisis resalta la centralización de la economía en la administración de Trump, el retraso de Europa en la IA, la promesa de Ursula von der Leyen de cambiar la economía de la UE y el daño de la guerra comercial. El capitalismo con rostro humano parece estar desvanecido y Davos vuelve a centrarse en el negocio, negocio y negocio.