El Gobierno conmemora los 50 años de la muerte de Franco y el retorno de las libertades en España.
Sería un error utilizar los actos conmemorativos para fomentar la lucha partidista o la polarización.
Durante la dictadura de Franco, solo existía un partido político, y no había control político o democrático.
Algunos jóvenes muestran tolerancia hacia los regímenes autoritarios y una banalización del franquismo.
El partido político Vox, que es popular entre los jóvenes, define al franquismo como una etapa de progreso y reconciliación.
La dictadura de Franco extinguió las libertades de prensa y expresión, persiguió alternativas a la heterosexualidad y controló la educación.
Es un deber democrático explicar las condiciones de existencia bajo la dictadura de Franco.
Conclusión: Recordar el franquismo es necesario para combatir la amenaza regresiva que los autoritarismos suponen en las sociedades actuales. Es vital recordar el costo que la sociedad pagó durante el desarrollo económico del franquismo y las desigualdades que produjo.