logo
ES EN

Editorial: El País

  • El orden geoeconómico internacional que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial ha estado desintegrándose durante años.
  • EE UU ha comenzado a distanciarse de este orden a medida que sus intereses se han alineado cada vez menos con él.
  • El primer gobierno de Trump fomentó el uso de aranceles por motivos no comerciales, tendencia que se ha mantenido bajo la administración de Biden.
  • Estamos presenciando una 'guerra fría' económica, con EE UU y China como principales actores, dejando al resto del mundo, incluyendo Europa, expectante.
  • Europa, previamente beneficiada por la globalización, aparece dividida y desorientada en este nuevo panorama.
  • China, con un mercado interno de gran tamaño y un enfoque en ser líder global en sectores clave, se prepara para enfrentar las maniobras de la administración Trump.
  • Los países europeos deben evitar comportarse con una mentalidad de 'país pequeño' y priorizar un enfoque global para evitar quedar relegados en este nuevo escenario geoeconómico.

Conclusión: Es esencial que Europa tome medidas, asuma más riesgos, elimine las barreras al mercado único, y cree una verdadera defensa europea para competir en este nuevo orden geoeconómico.