Alemania rompe con la ortodoxia presupuestaria y planea recaudar 850 mil millones de euros antes de 2029 para financiar un aumento en sus gastos.
La primera economía de la UE planea utilizar su solidez fiscal de las últimas décadas para impulsar su economía a través de inversiones masivas, con 120 mil millones de euros inyectados cada año hasta 2029.
Mientras Alemania se endeuda para invertir, Francia sigue pidiendo prestado principalmente para financiar sus gastos de operación.
A diferencia de Alemania, que ha estado acumulando flexibilidad fiscal, Francia lucha para encontrarla debido a un parlamento sin mayoría y falta de voluntad para hacer reformas.
Francia puede sufrir implicaciones económicas al no haber abordado sus desequilibrios en el momento oportuno.
Conclusión: A pesar de que el plan de inversión masiva de Alemania infringirá las reglas de la UE, Alemania estará en una posición mucho mejor que Francia. Francia debe tomar el control de sus finanzas públicas para no quedarse atrás de Alemania, su principal socio económico.