Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, anunció una inversión de 200.000 millones de euros en IA buscando competir con EEUU y China.
El anuncio llega después de la popularización de aplicaciones de IA lanzadas por empresas en EEUU y China.
La UE ha redactado la ley de la Inteligencia Artificial para regular su uso y evitar riesgos inaceptables.
Existe una discrepancia entre EEUU y UE en la regulación de la IA, siendo la primera más laxa.
La UE necesita afianzar la investigación en IA y usar bien los recursos previstos para la inversión en la misma.
Conclusión: La creciente inversión en IA de la UE es esencial para competir internacionalmente, pero serán necesarias medidas para atraer talento, gestionar proyectos y asegurar la implementación eficaz de las cifras de inversión anunciadas.