La norma que obliga a reservar el 30% de nuevas promociones para vivienda social ha generado solo 31 nuevos pisos en siete años.
La misma norma es vista como contraproducente y se propone su modificación.
La construcción de viviendas sufrió una parálisis significativa debido a la norma.
Las medidas para favorecer el acceso a la vivienda pueden tener efectos negativos sobre el sector de la construcción y la disponibilidad de viviendas.
El problema de baja accesibilidad a la vivienda es uno de los problemas principales de la sociedad española.
La derogación de la norma del 30% sería factible con un acuerdo entre el PSC y Junts.
Conclusión: Se requiere un enfoque equilibrado que favorezca la creación de vivienda y al mismo tiempo permita el funcionamiento saludable del sector de la construcción. Un pacto entre todos los actores, públicos y privados, parece ser la solución más prometedora.