logo
ES EN

Editorial: La Vanguardia

  • Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha expresado su deseo de expandir el territorio de Estados Unidos, incluyendo el uso de fuerza militar y presión económica.
  • Propuso anexar Groenlandia y recuperar el control del canal de Panamá, además de presionar a Canadá a convertirse en el estado 51 de Estados Unidos.
  • A nivel internacional, crece la preocupación sobre las acciones que Trump pueda tomar una vez asuma la presidencia.
  • La respuesta de la Unión Europea ha sido diplomática, recordando la importancia del respeto a la soberanía de los estados.
  • Trump ya se ha centrado anteriormente en Groenlandia, debido a su importancia geoestratégica y sus ricos depósitos de tierras raras.
  • Su enfoque expansionista causó indignación en Dinamarca, la soberana de Groenlandia, en Francia y Alemania.
  • Se sugiere que la UE debe tomar una postura sobre el asunto, prepararse para una posible guerra comercial y responder a las injerencias de Trump.

Conclusión: La presidencia de Trump amenaza con cambiar radicalmente las relaciones internacionales, en particular con Europa. Su postura expansionista e imperialista obliga a la UE a reevaluar su autonomía estratégica y prepararse para posibles conflictos comerciales y violaciones de la soberanía de los estados.