logo
ES EN

Editorial: El País

  • La crisis de vivienda en España impide la creación de empleo debido a precios exorbitantes de vivienda en ciertos lugares.
  • Los trabajadores rechazan mejores puestos y salarios debido a los altos precios de alquiler.
  • El problema afecta a varios sectores como el turismo, la hostelería, educación, fuerzas del orden, sanidad y construcción.
  • Los precios de las casas han aumentado un 38% en los últimos cuatro años, en contraste con las subidas salariales del 12-20%.
  • La brecha entre oferta y demanda de viviendas está creciendo, debido a la creación de nuevos hogares y la falta de viviendas terminadas.

Conclusión: La crisis de vivienda es una amenaza para la economía y las finanzas y debería impulsar la cooperación entre administraciones y empresas para encontrar soluciones al encarecimiento de la vivienda como parte de una estrategia de crecimiento económico.