logo
ES EN

Editorial: El Mundo

  • Los problemas de abastecimiento de fármacos en Europa y especialmente en España han aumentado notablemente a lo largo de los años.
  • Los medicamentos que han experimentado problemas de suministro incluyen la amoxicilina para niños y el Ozempic para diabéticos.
  • Aunque las farmacias suelen ofrecer alternativas, se necesitan medidas a largo plazo para cambiar la dinámica.
  • Europa importa el 40% de los principios activos de sus medicamentos principalmente de India y China, donde los estándares de seguridad son inferiores.
  • Es esencial contar con una reserva estratégica de medicamentos y un sistema de detección de medicamentos en riesgo.
  • La UE busca definir estándares de preparación para reemplazos temporales en caso de necesidad, y la industria enfatiza la importancia de diversificar los proveedores.
  • Se debe garantizar el autoabastecimiento de medicamentos en circunstancias de inestabilidad, como hemos visto con la pandemia y la guerra en Ucrania.

Conclusión: Es imperativo para Europa, y en particular para España, asegurar una adecuada disponibilidad de medicamentos, diversificar las fuentes de sus componentes activos y establecer medidas a largo plazo para manejar contingencias.