logo
ES EN
26 de noviembre de 2025
Le temps est compté pour la méthode Lecornu

  • La primera parte del proyecto de ley de finanzas, relacionada con los ingresos, fue rechazada por casi la unanimidad de los diputados en una situación sin precedentes en la Quinta República.
  • El primer ministro, Sébastien Lecornu, parece aislado y desprovisto de mayoría.
  • El Parti socialiste (PS) está regresando al centro del escenario político. El gobierno, por su parte, todavía necesita probar su fiabilidad.
  • Sébastien Lecornu insiste en abrir el debate sobre cinco 'prioridades absolutas'. Sin embargo, el tiempo es limitado ya que la Constitución requiere que los textos presupuestarios sean promulgados antes del 31 de diciembre.
  • Si se supera este plazo, las opciones para el gobierno son la adopción del presupuesto por ordenanzas o recurrir a una 'ley especial'.

Conclusión: Si se opta por la 'ley especial', aunque evita el bloqueo de Francia, incrementa la inestabilidad económica y la crisis política. Ante la creciente amenaza rusa, no es momento para tácticas dilatorias.

Ver editoriales anteriores de Le Monde


26 de noviembre de 2025
Ocupado en defenderse

  • El Gobierno está consumiendo todas sus energías defendiéndose ante la corrupción judicial.
  • Existe una desconexión entre las prioridades del Gobierno y las de la ciudadanía.
  • Los escándalos de corrupción afectan al PSOE y al entorno de Pedro Sánchez.
  • José Luis Ábalos y Koldo García afrontan juicio, creando nerviosismo en el Gobierno.
  • El PSOE ha recibido un plazo de 10 días para entregar la relación de pagos en metálico y justificantes.
  • El PSOE se saltó su propio sistema de control de gastos.

Conclusión: Los indecisos y constantes escándalos de corrupción han llevado al Gobierno a un estado de crisis y defensa continua, arrojando dudas sobre su fiabilidad y efectividad.

Ver editoriales anteriores de El Mundo


26 de noviembre de 2025
La trascendencia del caso Pujol, por Editorial

  • El juicio contra la familia Pujol, incluyendo a Jordi Pujol, ex presidente de la Generalitat, comenzó el lunes afectando también a sus siete hijos.
  • Se acusan a los inculpados de asociación ilícita, blanqueo de capitales, delitos contra la hacienda pública, entre otros.
  • Los casos se originaron en 2012 cuando la llamada policía patriótica decidió limitar la operación independentista.
  • La instrucción de este caso ha sido demasiado larga, más de una década, lo que puede causar indefensión.
  • Cuestiona si deben continuar las acusaciones a una persona de edad avanzada como Jordi Pujol, que probablemente no esté en condiciones de defenderse.

Conclusión: La justicia debe actuar de manera extremadamente cuidadosa y precisa, y aprovechar este caso significativo para restaurar su prestigio.

Ver editoriales anteriores de La Vanguardia


8 de julio de 2025
La inmigración, chivo expiatorio

  • La derecha moderada está asumiendo cada vez más las tesis de la extrema derecha sobre la inmigración.
  • El PP defiende una postura que desliga el empadronamiento del acceso de los inmigrantes irregulares a las prestaciones asistenciales.
  • La diputada de Vox, Rocío de Meer, propone deportar a ocho millones de personas de origen extranjero, incluso a los de segunda generación.
  • Los partidos moderados temen perder votantes y se acobardan ante la postura extremista contra la inmigración.
  • La política migratoria endurecida no diferencia al PP de otros partidos europeos.
  • El 80% del aumento del PIB en los últimos cinco años en España ha sido impulsado por trabajadores inmigrantes.
  • Los datos demuestran que no existe una relación directa entre inmigración y criminalidad.

Conclusión: Es importante contrarrestar la retórica xenófoba y racista con datos y respuestas pragmáticas, prudentes y humanas hacia la inmigración.

Ver editoriales anteriores de El País


8 de abril de 2025
Opinion | The People Who Want Institutions to Stand Up to Trump

  • La firma de abogados de élite Skadden ha sido criticada por sus aliados por buscar un acuerdo con la administración Trump en lugar de luchar junto a los clientes y competidores que también han sido objetivos del presidente.
  • Más de 250 personas afiliadas a la beca de prestigio de Skadden firmaron una carta en la que condenaban a la firma por tal acción, acusándola de traicionar el estado de derecho.
  • En respuesta a las medidas de la administración Trump, en la Universidad de Columbia se han producido protestas en signo de desacuerdo.
  • A pesar de las dudas sobre si la carta cambiará la postura de los socios de Skadden, los firmantes decidieron expresar sus creencias y hacer lo que pudieran.

Conclusión: El editorial destaca la creciente ira y resistencia al presidente Trump y a sus acciones, tanto de instituciones como de ciudadanos, especialmente dentro de la comunidad legal.

Ver editoriales anteriores de The New York Times


23 de diciembre de 2024
Nomination du gouvernement Bayrou : le Premier ministre veut peser face à l’Elysée

  • Habrá un nuevo gobierno para Navidad, encabezado por François Bayrou, incluyendo a figuras prominentes como Elisabeth Borne y Gérald Darmanin.
  • Manuel Valls ha sido encargado del complejo asunto de Ultramar.
  • El nombramiento de un recién llegado a Bercy podría ser contradictorio con el intento de Bayrou de ejercer influencia.
  • Sin señales enviadas a la izquierda, el gobierno de Bayrou puede estar en riesgo de censura.
  • La ausencia de Xavier Bertrand en el gobierno podría indicar cierto riesgo respecto a su relación con el RN.

Conclusión: El nuevo gobierno de Bayrou parece estar tratando de equilibrar la política con la inclusión de figuras prominentes, pero esto podría resultar en conflictos internos y problemas potenciales de censura.

Ver editoriales anteriores de Liberation


30 de mayo de 2024
The Guardian view on Macron, Scholz and Europe’s future: a question of ambition | Editorial

  • El presidente francés ha instado a un reinicio de la UE para combatir la amenaza de la extrema derecha.
  • Los signos de un importante cambio hacia la derecha en Europa son innegables, con partidos como el Rassemblement National en Francia y el AfD en Alemania superando a sus rivales en las encuestas.
  • A pesar de sus diferencias internas, estos partidos radicales de derecha tienen un respaldo financiero considerable.
  • Emmanuel Macron argumenta que una inversión masiva en desafíos como la transición verde y la mejora de la defensa puede ayudar a combatir este auge del extremismo iliberal.
  • Se ha sugerido financiar estas inversiones mediante herramientas de préstamo conjunto como las implementadas con éxito durante la pandemia de Covid-19.
  • El planteamiento de Macron choca con las visiones tradicionales alemanas sobre la deseabilidad de una deuda compartida a nivel europeo.
  • Macron persigue una visión a largo plazo similar a la de Alexander Hamilton tras la Revolución Americana, buscando unir los diversos componentes de la Unión Europea.

Conclusión: Aunque los obstáculos en países como Francia y Alemania hacen que las posibilidades de un cambio antes de las próximas elecciones parecen escasas, Macron ha resaltado la necesidad de un reinicio fiscal en interés del crecimiento, la unidad y la solidaridad.

Ver editoriales anteriores de The Guardian


3 de abril de 2024
Adoctrinamiento y sectarismo: el despilfarro con Broncano

  • El contrato de RTVE con El Terrat para fichar a David Broncano es de más de 28 millones de euros por dos temporadas.
  • Las condiciones del contrato son muy ventajosas para la productora y RTVE se compromete a mantener el programa independientemente de su audiencia.
  • El contrato generó controversia y precipitó una crisis en la corporación pública.
  • El fichaje de Broncano busca modernizar la TVE y mejorar sus datos de audiencia.
  • El inconveniente es que se está inclinando más hacia el entretenimiento y se ha recortado el tiempo del noticiero de la noche.
  • La decisión de competir en el horario estelar con El Hormiguero apunta a la intención de Moncloa de atenuar la influencia social de Pablo Motos.
  • Es dudoso que el programa pueda atraer a una franja de edad más elevada en la televisión.
  • El gasto de 28 millones es cuestionable, especialmente en comparación con los costos de otros proyectos preocupantes.
  • El fichaje de Broncano se asocia con las tácticas del gobierno para politizar la televisión pública.

Ver editoriales anteriores de El Español


27 de enero de 2024
Editorial | Sequía e inversiones pendientes

  • Cataluña se enfrenta a una grave escasez de lluvias, lo que ha agotado los embalses de las cuencas internas.
  • Pronto, la Generalitat podría declarar el estado de emergencia por sequía en el área de Barcelona y en el sistema de abastecimiento Ter-Llobregat.
  • La escasez de agua puede llevar a la aplicación de restricciones severas que afectarán a la mayoría de la población catalana.
  • La falta de inversión y la lentitud en aplicar las reformas necesarias han exacerbado el problema.
  • Las responsabilidades del problema no son exclusivas del actual govern y los ayuntamientos, pero también de los anteriores.

Conclusión: La gravedad de la situación actual podría ser el impulso definitivo para tomar todas las medidas necesarias para enfrentar en mejores condiciones las sequías del futuro.

Ver editoriales anteriores de El Periodico